martes, 26 de noviembre de 2019


TRAS LA PISTA 883 

REPORTAJES 

Manifestación en Ecuador

El jueves 03 de octubre se dio inicio al paro nacional, conformada por la mayoría de los transportistas donde se paralizaron por las medidas económicas que se habían establecido por lo cual perjudicaba a todos los comerciantes y consumidores de bajos y medios recursos económicos.
Manifestaciones a favor de la democracia, y por otro lado el apoyo para el gobierno ecuatoriano era la disputa que se daba por encarar a quien ganaba esta lucha, sin embargo el gobierno reportò que hubieron 1330 personas detenidas, más de 430 policías heridos y bloqueadas cerca de 130 carreteras en territorio nacional.
La Defensoría del Pueblo indico que hubieron 8 fallecidos totales debido a las protestas sin embargo el Ministerio de Gobierno indica que seis fueron las muertes por producto de accidentes de tránsitos, al igual que los heridos la Defensoría dictò  a 1340  mientras que el Ministerio arroja un total de 1507 heridos en los cuales se estarían involucrando a 435 miembros de la policía nacional.
En lo que respecta a las medidas económicas que dejò el paro, las ventas en supermercados cayeron 30% y en los últimos tres días de manifestaciones tuvo una pérdida que sobrepasa el 50% ,asegura David López, director económico de la Cámara de Comercio de Quito que 
en las primeras jornadas de protestas las pérdidas diarias eran de $ 200 millones. Si se multiplican por los días que estuvo paralizado el Ecuador, las pérdidas pueden superar los $1.000 millones, asegura López.
El Grupo Ortiz, una cadena de “retail” que vende desde alimentos hasta juguetes, dijo que actualmente solo venden el 30% de su flujo normal de comercialización y sus locales han sentido el desabastecimiento en estos días.

Decreto 883 y el paro nacional
El martes 01 de octubre el presidente Lenin moreno en cadena nacional, anuncio las nuevas medidas de políticas económicas adoptadas en su gobierno, estas alarmaron significativamente a la ciudadanía, sobre todo el decreto 883, el cual consistía en erradicar definitivamente el subsidio al combustible, esto como garantía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras el préstamo que contrajo de 4.200 millones de dólares, dinero que sería destinado para el bono Solidario de Desarrollo Humano.
Esta nueva medida desencadeno un de los conflictos más grandes de la historia ecuatoriana, debido a que el incremento al combustible afectaría al bolsillo de millones de ecuatorianos.
El jueves 03 de octubre los transportistas realizaron un paro nacional de manera pacífica obstaculizando el paso en vías y carreteras del país, para llegar a un acuerdo con el gobierno, sin embargo, la asociación de los transportistas no llego a ningún acuerdo y dio por terminado el paro, a pesar de ello los transportistas continuaban en las calles hasta el día domingo, pero con menos intensidad.
Esto apenas comenzaba pues los movimientos indígenas acordaron salir el lunes a las calles hasta llegar al Palacio de Carondelet, el presidente ante estas protestas tomo medidas de seguridad, cerrando  5 cuadras alrededor de la casa blanca para impedir el ingreso de los ciudadanos a las instalaciones donde se encontraba.
Las manifestaciones continuaban, pero cada vez con mayor intensidad, causando enfrentamientos entre ciudadanos, policías y militares. Esto provoco el repudio de los ecuatorianos que interactuaban en las redes sociales pues los medios de comunicación no trasmitían la realidad que pasaban en las calles, al contrario, los medios continuaban con su programación normal. Sobre todo, Gamavisión y Teleamazonas nunca mostraron la realidad de las agresiones y repercusiones de las fuerzas armadas en contra del pueblo.
Después de varios días de enfrentamientos entre las fuerzas armadas y el pueblo, el gobierno hizo un llamado al dialogo a la comunidad indígena, el cual se trasmitió por cadena nacional el día 13 de octubre, el dialogo consistió en dar por terminado el paro nacional y modificar el decreto 883, a pesar de ello en la actualidad aún no se conoce sobre la modificación del mismo.

Por ultimo según la ministra María Paula Romo aseguró que estos enfrentamientos dejo 16 muertos.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario